domingo, 29 de septiembre de 2013

¿Homenaje o plagio?

Pasó desapercibido para la prensa española, pero el pasado 16 de julio fallecía en Cornwall (Connecticut) el ilustrador y caricaturista Marc Simont, nacido en París de padres catalanes. He sabido de su existencia gracias a la edición en castellano de "The Wonderful O" publicada por una deliciosa editorial, Ático de los Libros. Este cuento para niños y adultos está escrito por James Thurber (1894-1961), colaborador de "The New Yorker" y miembro del círculo de Dorothy Parker y Truman Capote. Thurber solía ilustrar sus cuentos, pero comenzó a perder la vista gradualmente, por lo que recurrió a Simont, cuyos dibujos han ilustrado un centenar de libros.

Simont, ha inspirado a generaciones posteriores de dibujantes. Aunque, en ocasiones, es difícil distinguir entre el homenaje y el plagio. La web Entrecomics aprecia parecidos más que razonables entre la ilustración que Simont hizo en 1971 para el libro "Nate the Great Goes Undercover" y el personaje Emily the Strange creado por Rob Reger en 1991 para el diseño de skates y que protagonizaría posteriormente un cómic. Realmente, la similitud es impresionante. Pero lo más sorprendente es que fueron los creadores de "Emily" quienes demandaron a Simont para que no siguiera divulgando que el personaje era un plagio.

Entrecomics.com
Salvando las distancias, yo veo cierta inspiración en Simont en la premiada película de animación "Ernest et Célestine", que narra la amistad entre un oso que no quiere convertirse en notario y una ratoncita que no tiene ganas de ser dentista"




Reciclaje textil, imprescindible

Pequeños gestos cotidianos pueden cambiar el mundo. Y, sobre todo, mejorarlo. Así ocurre en el terreno del medio ambiente y la ONG Humana nos lo ha recordado en la jornada celebrada el pasado 26 de septiembre en Barcelona con el título "Humana Day 2013. Our climate, our challenge", dedicada al cambio climático. Un centenar de personas acudieron a esta sesión donde se destacó la importancia del reciclaje textil. Según los datos ofrecidos por Humana, especializada a la gestión del textil usado:

Jornada organizada por Humana en Barcelona
"La reutilización de ropa reduce el gasto en recursos destinados a la producción de piezas nuevas; por ejemplo, producir un kilo de algodón supone 6.000 litros de agua, la emisión de 3,6 kilos de CO2 y el uso de 0,6 kilos de fertilizantes y 0,3 kilos de pesticidas. La ropa que anualmente se recoge en cada contenedor de Humana, si fuera a parar a un vertedero y, por tanto, incinerada, produciría 10.000 kilos de CO2. Teniendo en cuenta que la organización dispone en la actualidad de 5.000 contenedores en España, cada año se dejan de emitir 50.000.000 kilos de CO2"
En una época en la que la combinación de la moda y las tiendas "low cost" acortan cada vez más la duración de las prendas de vestir, es necesario insistir en las ventajas del reciclaje textil. Solo en Cataluña, Humana tiene 1.300 contenedores gracias a los acuerdos de colaboración establecidos con 230 ayuntamientos y cerca de 200 entidades y empresas privadas. En 2012, explica la ONG, se recogieron 4.600 toneladas de textil usado.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Libros de texto demasiado bélicos

No me resisto a mencionar un estudio que publiqué en ABC elaborado por el Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP), donde se denuncia un exceso de belicismo en los libros de historia de 4º de ESO editados en catalán y se aconseja poner más énfasis en las soluciones no violentas y en las repercusiones que las guerras tienen en la población. Me temo que las conclusiones serían extrapolables a los manuales de otras comunidades autónomas. Y solo desear que las recomendaciones dadas por los autores, que cuestionan la invisibilidad de las mujeres y de asuntos relacionados con el medio ambiente, no caigan en saco roto.
Primera Guerra Mundial

El informe se titula "Análisis de los libros de texto de ciencias sociales desde una perspectiva de paz (4º de ESO, 2008-2011) y ha sido elaborado por el Observatorio de libros de texto del ICIP, creado por el Parlamento de Cataluña en 2007 con la finalidad de fomentar la educación y la cultura de la paz. Se trata de un análisis de siete libros de texto;editados en catalán de materia de ciencias sociales de 4º nivel de ESO. El equipo está formado por tres historiadores y/o profesores de Historia de secundaria, tres investigadores de la Escuela de Cultura de Paz y un coordinador del ICIP. Los libros abordan materias históricas como el "Absolutismo y la Ilustración", "Liberalismo y Nacionalismo", "Imperialismo", "España y Cataluña en el siglo XIX", "La Revolución industrial", "La Primera Guerra Mundial" o "La URSS, un nuevo modelo de estado".
Según los autores:
"Los textos describen muchas más experiencias de violencia y de guerras que de paz, y al hablar de las guerras no siempre se explican las causas, y menos veces aún se explican las consecuencias sobre las personas. Aunque quien más las sufren son las personas, se pone énfasis en el nivel político". 
En este sentido, los autores recomiendan que los libros incluyan referencias respecto a la posibilidad de resolver los conflictos de forma no violenta "mostrando más ejemplos de resistencia no violenta y reflejando el hecho de que las luchas sociales son conflictos que pueden aportar transformaciones sociales". Asimismo, aconsejan visualizar que las decisiones dirigidas a dar respuestas violentas a los conflictos a menudo tienen responsables que se pueden identificar, de manera que el ejercicio de la violencia no quede impune".

sábado, 21 de septiembre de 2013

Camuflaje urbano

Impactante es el concepto que la marca francesa Le Coq Sportif tiene del camuflaje. Claro que, si la inspiración viene del arte callejero, es lógico obtener como resultado esos colores algo estridentes, resultado de pasar por un tamiz impresionista la tradicional gama de los verdes y marrones. La colección, eminentemente masculina, incluye camisetas, jerseys, sudaderas y gorras.




Elegancia delictiva


El hábito no hace al monje. Al menos en lo que a moda se refiere. Una extraordinaria exposición organizada por Sydney Living Museums muestra la elegancia que se gastaban los delincuentes a principios del siglo XX en Australia. "City of shadows" se titula la muestra, donde aparecen ladrones con sombrero y corbata, o prostitutas con indumentaria años veinte.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Atragantados con el inglés

¿Qué nos pasa con el inglés? La intervención de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en la presentación de la candidatura de esta ciudad para los Juegos Olímpicos de 2020, ha reavivado la polémica sobre las carencias idiomáticas de nuestros políticos en particular y de los españoles, en general. Vaya por delante que, a mi entender, el inglés de Botella es correcto, superior al de muchos tertulianos que ridiculizaban una actuación que, eso sí, fue algo histriónica. Pero es cierto que nuestro país tenemos un problema atávico con este idioma. Cuenta Miranda Carter en su libro "Anthony Blunt. El espía de Cambridge" (Tusquets) que a principios de los años treinta del siglo XX, el director del Museo del Prado fue a dar una conferencia a The Courtauld Institut of Art (Blunt fue director de este centro):
"Cuando el director del Museo del Prado dio en inglés la primera de las tres charlas que estaban previstas, los estudiantes solicitaron que las dos siguientes las diera en castellano, porque 'no sabían español, pero pensaban que en este idioma tendrían más lógica'".
Ana Botella
Un estudio elaborado en 2012 por EF Education First indicaba que los españoles han mejorado su dominio del inglés, pero aún queda mucho por hacer. Según esos datos, nuestro país se sitúa en el puesto número 18 en una lista mundial de 54 países. Por debajo están Portugal, Argentina, Corea del Sur, Japón, Francia o Italia. Holanda y Escandinavia lideran el ranking mundial en el dominio de inglés, idioma que forma parte de la vida diaria de los ciudadanos.
Pero no somos los únicos a los que se atraganta el idioma de Shakespeare. En una entrevista publicada en 1996 en "La Vanguardia", el director griego Theo Angelopoulos confesaba:
"Hablo muy mal el inglés. Pertenezco a una generación que rehusó voluntariamente aprender inglés por principios".
¿Patriotismo? ¿Rechazo a una lengua colonizadora? No son los nacionalismos los mejores consejeros en materia educativa. Pero algo de eso hay en la resistencia de determinados gobiernos a potenciar el aprendizaje de determinados idiomas, lo que da lugar a situaciones absurdas, como la pretensión de determinados independentistas catalanes de dar más relevancia al inglés en el sistema educativo en detrimento del castellano por entender que ésta es una lengua impuesta. Como si no existiera imperialismo inglés.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Las auténticas tertulianas

Madame du Deffand
Son mujeres que no han tenido sus quince minutos de gloria, como dijo Andy Warhol, sino que han pasado a la historia por ser las auténticas tertulianas, aquellas que ejercían de anfitrionas al frente de salones donde intelectuales y artistas se reunían para conversar, discutir y, en algunos casos, enfrentarse a los convencionalismos sociales de su época. Cortesanas, prostitutas, literatas, aristócratas... Todas tienen en común haber contribuido a romper esquemas mediante la palabra.
Empecemos por Imperia, una cortesana italiana que nació en 1485 cuyo palacio acogía a escrtitores y artistas. Su compatriota, Tulia d'Aragona, que nació años después, también tuvo su salón, mientras que Gaspara Stampa, hizo lo mismo tras la muerte de su hermano, organizador de tertulias. Las tres recibieron una educación exquisita durante el Renacimiento, explica Alicia Mirashi en su libro "Los poderes de Venus" (Ediciones Martínez Roca).
Ya en el siglo XVIII, Madame du Deffand (1697), gran conversadora, cedería sus aposentos al encuentro de los intelectuales, mientras que la seductora Julie Récamier (1777) acostumbraba a recibir a Chateaubriand, Balzac, Wellington, Mérimée o Lamartine. Pero una de las más famosas, por su azarosa vida sentimental, es la norteamericana Natalie Clifford Barney (1876), que enamoró a numerosas mujeres. Por su salón desfilaron Rodin, Claudel, Truman Capote, Jean Cocteau o Isadora Duncan, entre otros muchos artistas. Clifford nació en el siglo XIX, el mismo que alumbró a Lady Ottoline Morrell, que según explica Rosa Montero en "Historia de mujeres" Alfaguara:
Natalie Clifford Barney
"Mantuvo durante décadas un importantísimo salón artístico e intelectual, al estilo de las salonnières francesas del XVIII. Por allí pasaron no sólo los integrantes del llamado grupo de Bloomsbury (Virginia Woolf, Lytton Stratchey, E. M. Forster, Maynard Keynes, etc.), sino también D. H. Lawrence, Henry James, T. S. Eliot, Aldous Huxley, Katherine Mansfield, Nijinsky, W. B. Yeats, Bertrand Russell, Robert Graves, Bernard Shaw, Graham Greene y Charles Chaplin, por citar a unos pocos".
Lady Ottoline Morrell
Una de las asiduas de ese salón, Virginia Woolf, también organizaría el suyo en los albores del siglo XX. Eran los "Thursday Club" relativo al día de la semana, jueves, que ella y su hermana Vanessa recibían en casa a los miembros de Bloomsbury.
La pregunta es ¿quién ejerce en la actualidad ese papel de salonnière? Una figura, sin duda, a recuperar.



Virginia Woolf