martes, 14 de agosto de 2012

¡Qué tunante es el cine!

bizstarpulse.blogspot.com.es
La necesidad despierta la imaginación y los productores de cine se las ingenian para torear las dificultades. En ocasiones, el hallazgo de soluciones para determinados problemas es muy prosaico, lo cual no menoscaba la magia de las películas de Hollywood. Vean si no cómo las grandes compañías eluden tener que pagar royalties a las empresas de crédito que aparecen en las películas. Nada tan sencillo como sustituir o añadir una letra -"Vista" por "Visa" o "American Excess" por "American Express"-, como hace la Paramount. Y es que las productoras tampoco están para grandes derroches ni para efectos especiales gratuitos. Para igualar la estatura de la ex pareja formada por Tom Cruise y Nicole Kidman -por lo visto no se acaba de asumir que una mujer sea más alta que su marido- podría recurrirse a sofisticados trucos digitales, pero la citada productora utilizó un sistema de lo más rudimentario en una escena en la que ambos debía salir por una puerta. Se utilizaron dos marcos, uno más grande, por el que pasaba Kidman, y uno más pequeño, que atravesaba Cruise. Así, el actor parecía mucho más fornido de lo que es en realidad.

sábado, 11 de agosto de 2012

Cuando la corbata condiciona la economía de un país

El Rey y los líderes sindicales
Pues sí, yo también reparé en las corbatas que lucieron los líderes sindicales Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo durante su reciente visita al Rey. Desde distintas plataformas libertarias se ha acusado a los portadores de este accesorio de sumisión ante las instituciones. ¿No utilizar corbata implica por tanto un signo de rebelión? En ese caso, Amancio Ortega debería ser considerado como un revolucionario, pues sólo se le recuerda con esa prenda en la boda de su hija.
Amancio Ortega
El propietario de Inditex es el tercer hombre más rico del mundo, según el índice diario de Bloomberg. Sobre Ortega planean acusaciones de supuesta explotación laboral, pero no suscita el rechazo de otros multimillonarios como puede ser el caso de Donald Trump o Sheldon Adelson. Por cierto ¿donde se peinan estos dos magnates norteamericanos, que sí llevan corbata? Trump cree que "España está enferma y es el momento de aprovecharlo", mientras que Adelson apuesta por la instalación de Eurovegas en nuestro país, siempre y cuando el euro no desaparezca. Prepotente el uno, exigente el otro.. qué rabia da que los "yanquis", inmersos en campaña electoral, jueguen con la precariedad europea. Una precariedad que, hoy por hoy, ningún político es capaz de controlar. Por eso, crece la idea de que sólo gobiernos formados precisamente por empresarios podrían frenar la recesión. Según el economista José María Gay de Liébana, entre esos mandatarios deberían figurar, en el caso español, personas como Amancio Ortega.
¿Un gobierno sin corbatas, entonces? En Cataluña tuvimos a un consejero de la Generalitat al que crujieron por no usarla. Se trata de Josep Bargalló (ERC), a quien la asociación catalana de fabricantes de corbatas enviaron una carta de queja por entender que su actitud perjudicaba al sector textil de esta comunidad. Podríamos concluir, por tanto, que llevar o no llevar un prenda tan inútil como la corbata, de origen militar y que el monarca Carlos II de Inglaterra obligaba a utilizarla en su corte, puede condicionar la economía de nuestro país.

lunes, 6 de agosto de 2012

Un mercadillo en vertical

Obras del nuevo edificio de Els Encants
Se pregunta el escritor Sempronio en su libro "Barcelona bitllo-bitllo" por qué la visita a Els Encants Vells no figura entre los principales intereses de nuestros turistas. Y es que, a diferencia de El Rastro de Madrid, del mercado de Portobello de Londres o el de Waterlooplain de Amsterdam, el mercadillo barcelonés apenas existe en el imaginario del visitante extranjero. Y me temo que su inminente traslado a un edificio situado en la confluencia de la avenida Meridiana con la calle Castillejos condenará todavía más en el anonimato a este lugar centenario donde se venden objetos de segunda mano y antigüedades. Un mercadillo no puede ser concebido como una estructura vertical, sino como una superficie a ras de suelo con la que el paseante tropiece y encuentre, también por casualidad, el objeto que nunca creyó que compraría. A finales de este año -si la crisis permite cumplir con las previsiones de obra-, Els Encants asistirán a su enésimo cambio histórico, pues instalados inicialmente en el Portal Nou, pasaron luego a la calle Consolat, cerca de la Llotja de Mar, y de ahí a la calle Creu Coberta (hoy avenida Mistral), para acabar finalmente en la plaza de las Glòries. El nuevo emplazamiento no dista demasiado de su ubicación actual, pero su diseño sí, lo que privará a este mercadillo de todo el "encant" que le caracterizaba.

viernes, 3 de agosto de 2012

La estrella de Hollywood que inventó el WiFi

Hedy Lamarr
Hace exactamente 80 años se rodó "Éxtasis", película de título y contenido escandalosos para la época, pues en ella la bellísima actriz Hedy Lamarr interpreta el primer desnudo integral de la historia del cine, así como un orgasmo. El escándalo fue mayúsculo y el marido por entonces de la estrella, el magnate Fritz Mandl, intentó secuestrar tanto las copias del filme, dirigido por Gustav Machatý, como a su propia esposa, a la que mantuvo encerrada en casa a modo de castigo. Pero la estrella en ciernes, nacida como Hedwig Eva Maria Kiesler en Viena, sedujo a la criada para que la ayudara a huir del hogar conyugal, camino del éxito en Hollywood. La historia, que he conocido gracias al libro "Mitologías" de Manuel Vicent (Alfaguara), esboza la azarosa vida sentimental de esta indómita actriz. Pero lo más apasionante de la biografía de Lamarr no es su escabrosa vida sexual, ni su miopía a la hora de elegir películas -rechazó participar en "Casablanca" y "Luz de Gas", y pudo interpretar "Lo que el viento se llevó" (yo le veo bastante parecido con Vivien Leigh en algunas imágenes)-, sino su faceta científica. Porque Lamarr, conocida por darle la réplica al insulso Victor Mature en "Sansón y Dalila", estudió ingeniería y patentó en 1940 el llamado espectro expandido, que hacía posible la transmisión de señales secretas sin poder ser interferidas, un sistema que incorporó y utilizó el Ejército americano en Vietnam y en la guerra de los misiles con Cuba. Aseguran que este invento es la base del actual sistema WiFi, es decir, de la tecnología inalámbrica que incorporan hoy la telefonía móvil y los ordenadores. La superdotada actriz no encontró hombres a su altura, pero sí un lugar en la historia.