sábado, 28 de febrero de 2015
¿Se liga más con un e-book?
Nada hay más fácil que romper el hielo con alguien que lee un libro. Porque la pregunta es obvia: "¿Es interesante?". O directamente: ¿Qué lees?". Ese interés puede encerrar cortesía, aburrimiento, atracción... Pero la llegada del e-book ha restado cierto misterio a esa escena. Porque ya no hay preguntas retóricas que demuestren a nuestro interlocutor que el contenido del libro es lo que menos nos importa. Los libros electrónicos no arrojan pistas sobre su título, que por contra, sí está expuesto en el papel. Por contra, nada nos dice el e-book sobre la personalidad de nuestro sujeto de interés, lo cual dispara la incertidumbre, las dudas, la intriga... La lectura tecnológica no es sinónimo de modernez, pues lo retro puede resultar hipster y la innovación, solucionar la vista cansada por los años. En definitiva, que ligar siempre implica un riesgo.
martes, 17 de febrero de 2015
Política y fútbol
Labeaga, Vallespín y Brugué (FOTO. IVÀLUA) |
Catedrático del Departamento de Pedagogía del área de Conocimiento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Girona, Brugué considera que “los mitos y no las evidencias son los que hacen posible gobernar” pues “sin la capacidad de imaginar nuevos modelos, la política no existiría”. Utilizó un símil futbolístico para explicar que “el conocimiento técnico no lo es todo” porque entonces “no se darían victorias como la del Alcorcón ante el Madrid, por ejemplo”. Los resultados dependen del entorno político, mediático y social, entre otros.
José María Labeaga, director de la Escuela de Doctorado de la UNED y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales, defendió el uso de la razón por encima de la retórica política. Cree que, en la práctica, “siempre prevalece la política” y que “las leyes se hacen para no cumplirlas”, como demuestra la lucha contra el fraude o el caso del impuesto de patrimonio. Por su parte, Fernando Vallespín, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid y director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, moderó el debate y concluyóque política y conocimiento, “son inseparables y hace falta que vayan de la mano”.
martes, 10 de febrero de 2015
The New Silent Generation

martes, 3 de febrero de 2015
El WhatsApp de voz en 3D ya existe
Tantos años de evolución y, a la hora de la verdad, expresamos mejor nuestras emociones a través de un emoticono que mediante el lenguaje verbal. El paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga hacía esta reflexión hace unos días en el programa "En el aire" de La Sexta -efectivamente, a veces hay que trasnochar para ver entrevistas interesantes-. Y a juzgar por los 50 millones de mensajes que cada día procesa la plataforma de mensajería inmediata WhatsApp (el número de usuarios activos superó los 600 millones en 2014) la cosa va en aumento. Por eso, este cartel encontrado en la basura en el que se invita a tomar un vermut con amigos para experimentar el "chateo en directo a través de la voz en 3D" me parece genial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)